ACAMPADA
2- OBJETIVOS
3-PARTES O FASES
4-SESIONES
5-PRIMEROS AUXILIOS
6-OPINIÓN PERSONAL
DESCRIPCIÓN
Hay muchas actividades el medio natural, pero las más importantes son los deportes de aventura, las técnicas al aire libre, actividades deslizantes en la naturaleza, turismo, etc.
Entre las actividades fundamentales en la naturaleza está LA ACAMPADA que es la permanencia en un lugar determinado en habitáculos naturales o artificiales, con la finalidad de descansar o realizar una serie de actividades en contacto directo con el medio natural.
OBJETIVOS
- Conocer, disfrutar y respetar un entorno distinto al habitual.
- Enriquecen las relaciones de amistad y el trabajo en equipo, valorando especialmente cada una de las tareas desempeñadas.
- La naturaleza nos aporta un gran conocimiento al estudiar de cerca sus especiales características. Esto enriquecerá nuestra cultura.
- Favorecen mucho la salud, ya que afectan positivamente al sistema respiratorio y al circulatorio.
- Desarrollan la actividad física en general.
- Hacemos trabajar la inteligencia, la intuición y el sentido común.
PARTES O FASES
La primera fase en una acampada es la planificación. Depende de la duración y la finalidad.
Debemos elegir el lugar donde vamos a acampar. Lo más habitual es que sea un camping, ya que dispone de luz, agua, baños, piscina, cafetería, etc.
Después debemos preparar todo el material necesario:
-Vestimenta: Dependiendo de la estación del año en que nos encontremos y del lugar donde acampemos. Siempre debe ser ropa cómoda y prestar mucha atención al calzado. No tenemos que olvidar que al aire libre hace más frio por la noche que en la ciudad. Los sacos de dormir son muy importantes para protegernos durante la noche.
-Tiendas: Las hay de muchos modelos, tamaños y calidades. Normálmente ya la tenemos en propiedad o nos la presta alguien. Debemos tener cuidado de que esté en buen estado, sin roturas. El doble techo es importante porque si llueve nos aisla, nos protege de la luz excesiva y nos aisla del frío o del calor.
-También tenemos que preparar linternas y otros focos de luz.
- Son útiles las cuerdas, pinzas, esterillas.
-Si vamos a comer en el campamento, hay que comprar los útiles necesarios y es conveniente un infiernillo donde calentar la comida.
Además del material, es conveniente planificar las actividades a realizar.
Por último sólo queda la fase más importante, realizar la acampada con armonía y diversión.
ACTIVIDADES O SESIONES
Al aire libre podemos realizar muchas actividades. Hemos de tener en cuenta:
-El número de personas que van a participar.
-La edad de las personas.
-Las características físicas del terreno.
Las actividades pueden ser:
- TERRESTRES: Las más frecuentes son bicicleta, montañismo, esquí, orientación, etc. La más habitual es el senderismo que consiste en caminar por la naturaleza y suele ser por alguna ruta prefijadas.
- ACUÁTICAS: Entre ellos tenemos el esquí, remo, vela y windsurf.
- AÉREAS: Puenting, vuelo sin motor, globo, etc.
- COMBINADAS: triatlón, pentatlón, etc.
PRIMEROS AUXILIOS
ROZADURAS: Deben limpiarse con agua y una gasa, luego cubrirlos con una gasa estéril o un antiséptico que forma película.
PICADURAS:Si el insecto ha dejado aguijón, hay que sacarlo con unas pinzas finas. No hay que rascarse. Si la picadura es de importancia o causa reacción, debe acudirse al médico.
ESPINAS: Tratar de extraer el objeto con unas pinzas. Luego lavar con agua y jabón. Si la herida es grande o causa mucha sangre, acudir al médico.
MORDEDURAS: Lo mejor es lavar la herida, hacer un torniquete y acudir al médico.
MAREOS: Poner al herido en horizontal, con la cabeza de lado y a una temperatura templada. Aflojar la ropa. Comprobar que no hay nada dentro de la boca. Buscar ayuda médica.
HERIDAS: Si es pequeña, lavar con agua y jabón y presionar con una gasa. Si es grande, presionar con un pañuelo y acudir al médico.
INSOLACIONES: Despejar de gente el lugar, colocar al herido a la sombra, poner paños de agua fría en la frente, dar a beber pequeños sorbos de agua o suero. Si los síntomas persisten, hay que buscar ayuda.
FRACTURAS: Inmovilizar al herido y llevarlo a un hospital.
OPINIÓN PERSONAL
Me encantan tener experiencias al aire libre y en contacto con la naturaleza. Me gustan las acampadas con mis padres y amigos, pero lo que mas me gusta es hacer la acampada con el colegio. Desde pequeños hemos ido los compañeros y lo hemos pasado muy bien. Hemos tenido experiencias muy buenas y ratos muy divertidos.