miércoles, 23 de enero de 2013

ACROGIMNASIA O GIMNASIA ARTISTICA

 ACROGIMNASIA

                                O

                                   GIMNASIA ARTÍSTICA

1 - Descripción.
2- Objetivos.
3 - Partes o fases.
4 - Actividades o sesiones.
5 - Primeros auxilios.
6 - Opinión personal.

1- DESCRIPCIÓN
La acrogimnasia y la gimnasia artística son dos conceptos muy similares.
La acrogimnasia es un deporte en el que son muy importantes la acrobacia, el ritmo, el autoconocimiento y la relación con el resto del grupo. Todos estos elementos se unen de forma creativa, realizado mediante la combinación de pirámides humanas y elementos coreográficos.
Es un nuevo enfoque dentro del mundo de las agilidades.

2- OBJETIVOS
Entre los principales objetivos tenemos:
Conocer el propio cuerpo, con sus puntos fuertes y puntos débiles.
- Conocer habilidades gimnásticas.
- Aumentar la autoestima.
- Mejorar el equilibrio.
- Fomentar y reforzar las relaciones entre los componentes del equipo.
- Desarrollar la capacidad física.
                                     - Sensibilidad artística.
                                     - Sentido estético.

3- PARTES O FASES
POSICIONES DE BASE
Es la superficie de apoyo para formar
diferentes posiciones estáticas
Es desde el momento en que el portor
mantiene una posición manteniendo al
ágil hasta que cambia dicha posición.


ARRANCADAS
Es la acción por la que el  portor alza
al ágil en un movimiento de empuje
flexionando las piernas.
Ocurre desde el momento en que el portor inicia el movimiento hasta que adquiere una posición de base.






PROPULSIONES
Es la acción en cual, el portor lanza
al aire al ágil.
Partiendo de una posición en la que
los deportistas están en contacto,
se realiza una acción propulsiva.




CAPTURAS
Consiste en el vuelo del ágil hasta que
lo recoge el deportista portor.
Consiste en recoger al deportista que
ha realizado el vuelo hasta que este
recupera el equilibrio.



EQUILIBRIO
 Es la postura estática mantenida por
el ágil sobre el portor, es decir de un
deportista sobre el otro.
Es el momento más importante del
ejercicio, porque todos los componentes
deben mantener su posición.


SUBIDAS
Es el movimiento progresivo por el cual,
el ágil cambia de una posición más baja
a otra más altas.
El ágil se sube sobre el otro deportista.



SALTOS

Son los movimientos en los que se
producen una perdida de contacto
con la superficie de apoyo.
El deportista no tiene contacto con
nada.


4- ACTIVIDADES O SESIONES
Las categorías de esta modalidad son cinco: parejas masculinas, parejas femeninas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos.
Los deportistas tienen que realizar tres ejercicios diferentes con una duración máxima de 2 minutos y medio.
* El primer ejercicio es de equilibrio. En este ejercicio, los componentes del equipo están en contacto todo el tiempo durante la construcción de la figura o pirámide.
* El segundo ejercicio se llama "tiempo o dinámico". En éste ejercicio, el ágil es propulsado para realizar movimientos aéreos. El tiempo de contacto entre ellos es breve.
* El tercero es un ejercicio combinado que está compuesto de posiciones estáticas de equilibrio y de elementos dinámicos.

5- PRIMEROS AUXILIOS
Como siempre, para evitar cualquier lesión, lo más importante es un buen calentamiento y estiramiento para poder prepararnos correctamente y que nuestro cuerpo esté preparado.
Los principales problemas que pueden surgir son esguinces, luxaciones, torceduras y fracturas de huesos.
También puede haber problemas musculares.
Las zonas en las que pueden ocurrir estas lesiones son principalmente las extremidades.
Hay que disponer de un botiquín de urgencia con el material y la medicación necesaria. También hay de disponer de hielo para poder aplicar frío.
En caso de que se produzca un problema, hay que inmovilizar la zona, aplicar frío y acudir a un centro médico para poder realizar el tratamiento adecuado a la lesión producida.

6- OPINIÓN PERSONAL
Esta modalidad deportiva me resulta un poco peligrosa porque creo que puede haber muchas caídas, por lo demás está muy bien y resulta muy espectacular. Lo que más me gusta son las pirámides humanas, aunque yo estaría en la parte de abajo.