lunes, 25 de febrero de 2013

LA EXPRESIÓN CORPORAL Y LA MÍMICA

LA EXPRESIÓN CORPORAL
                                  Y LA MÍMICA
1-DESCRIPCIÓN
2-OBJETIVOS
3-PARTES O FASES
4-ACTIVIDADES O SESIONES
5-PRIMEROS AUXILIOS
6-OPINIÓN PERSONAL




DESCRIPCIÓN
La EXPRESIÓN CORPORAL o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana.La expresión corporal se refiere al movimiento, construir una imagen apropiada de uno mismo, mejorar la comunicación, desarrollar la creatividad, etc.
Como expresión artística se basa en la forma en que se interpretan emociones por medio de nuestros movimientos. Cada movimiento artístico expresa unos sentimientos.
Nos sirve para poder comunicarnos sin utilizar el lenguaje oral, especialmente las personas con discapacidades auditivas y visuales,que usan sus manos para poder comunicarse.
La MÍMICA es un arte de representación dramática muy antiguo que intenta manifestarse mediante gestos y movimientos corporales.
En los teatros antiguos de Grecia y Roma, donde el público podía ver pero apenas podía oír, el mimo era un elemento importante en la representación.  El pantomimus romano era un actor que utilizaba palabras y movimientos con máscaras para representar al personaje.

OBJETIVOS
La Expresión corporal tiene como objetivo fundamental manifestar sentimientos y sensaciones a través del movimiento del propio cuerpo, que será el instrumento principal de la expresión corporal. A partir de él se establecerán relaciones con el espacio y el tiempo, para dar lugar a movimientos y manifestaciones expresivas que pongan en juego la totalidad de la persona.
La expresión corporal deberá pretender alguno de estos tres objetivos:
* Manifestación  expresión de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc.
* Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos.
* Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.
Respecto a la Mímica, hay que conocer al mimo como parte de la cultura  y como forma de expresión. Origen, historia, comunicación no verbal y lenguaje corporal.
Conocer y practicar las diferentes calidades del movimiento.
Conocer los centros didáctico expresión del lenguaje corporal, relacionándolos con el movimiento.
Practicar gestos y posturas relacionandolos con diferentes estados de ánimo y movimientos.
Improvisar escenas sobre propuestas de personajes y situaciones.

PARTES O FASES
Podemos distinguir varias:
* Vestimenta y caracterización: Basta con pintarnos la cara de blanco, resaltar el color de los ojos y de los labios y ponernos una vestimenta sencilla y cómoda.
* Personalidad: El mimo debe tener su propia personalidad. Puede ser alegre, risueño, alguien a quien le sale todo mal, triste, etc.
* La imaginación: Debemos utilizar nuestra imaginación para que parezca real lo que no lo es. Inventa objetos que utilizas, acciones que realizas y cosas que te suceden.
* Representa : Acciones (correr, saltar, llevar un peso, manejar una marioneta, etc) y sentimientos (tristeza, alegría, cansancio, aburrimiento, agobio, estrés, etc)

ACTIVIDADES O SESIONES
La principal forma es posar durante una cantidad de tiempo muy extensa sin hacer ruidos y al verse  recompensado por tu silencio con una moneda, el mimo se debe mover lenta y sigilosamente para realizar una acción que el observador debe adivinar. Por las plazas de las grandes ciudades se pueden ver a los mimos.
Los mimos son grandes intérpretes que imitan las cosas cotidianas de la realidad utilizando sólo su cuerpo por la expresión corporal.
La finalidad del mimo es hacer entrar al público en el mundo que crea y provocar risas, ternura, sorpresa, etc.
Muchos mimos hacen participar a los espectadores en su representación, convirtiéndolos en actores improvisados que ayudan al mimo a representar su obra.


PRIMEROS AUXILIOS
En la expresión corporal y la mímica no suele haber lesiones ni problemas.
Debemos tener en cuenta unos primeros auxilios generales, en primer lugar calentamientos y estiramientos para que no se produzca ninguna lesión.
Se pueden producir esguinces, luxaciones , problemas musculares, etc. Para ello, debemos tener a mano un boquín con vendas, analgésicos, pomadas y hielo. Es conveniente inmovilizar la zona y si consideramos que tiene una cierta importancia acudir a un centro médico.
También es conveniente tener anotado el teléfono de emergencias, 112.

OPINIÓN PERSONAL
Con este trabajo he aprendido la importancia de la expresión corporal. Quisiera poder expresar con mi cuerpo cualquier sentimiento o emoción y sobre todo saber controlarlo, es decir, que si algo te causa sorpresa no se te note.
Los mimos me llaman mucho la atención cuando los veo por la calle. Cuando más he visto ha sido por el centro de Madrid y la mayoría tienen mucho ingenio e imaginación con sus disfraces para poder ganar unas monedas.